No es que reneguemos de la Málaga tradicional, de ese sabroso pescaítofrito en La Malagueta o ese mitad doble en el clásico bar de siempre del casco histórico de la ciudad. ¡Para nada! Y nos sigue gustando como siempre ese espeto de sardinas maravilloso del chiringuito playero y ese vinito dulce de la Casa del Guardia, ¡faltaría más! Pero nuestra ciudad, Málaga, ha modernizado su oferta cultural y de ocio y ahora todavía ofrece más, mucho más. De ser una ciudad tradicional de gustos de siempre, Málaga ha pasado a ser la ciudad de moda, con récord de turistas procedentes de todo el mundo y con una oferta de ocio contemporánea y renovada, plagada de nuevas tendencias. ¿Damos un paseo por esta nueva y seductora Málaga? Síguenos en estos 5 planes imperdibles y conoce la nueva ciudad que ha conquistado al New York Times.
1) El junco chino de Benalmádena: donde se unen la Costa del Sol y Oriente
Benalmádena cuenta con una amplia oferta de paseos en barco que llevan al turista por la línea de costa y que permiten disfrutar de la brisa del mar al tiempo que se conoce de un vistazo esta zona de la concurrida Costa del Sol. Entre las muchas ofertas a disposición de los turistas, hay una que destaca por su exotismo: el junco chino. Un precioso barco que, durante una hora y con un máximo de 14 pasajeros, te da un paseo por el mar para conocer la bonita playa de Benalmádena. Y con un poquito de suerte… ¡hasta puedes ver delfines!
Diferente por: aunque no ofrece una gran oferta de bebidas, el precio de tu viaje en el barco incluye barra libre, por lo que puedes tomar lo que quieras mientras dure el viaje.
2) El Cementerio Inglés: el camposanto no católico más antiguo de la península
Casi ubicado en el mismo centro de Málaga (Avenida de Príes), este cementerio anglicano del siglo XIX merece una buena visita por su belleza, ubicación y curiosa construcción. Dispuesto en bancales mirando hacia el mar y plagado de especie exóticas que han ido creciendo a su aire, alberga monumentos sepulcrales y tumbas con elementos neogóticos, modernistas y clásicos, lo que le aporta un aire misterioso y místico, aunque al más puro estilo romántico. En este bello cementerio podemos encontrar, por ejemplo, la tumba del escritor e hispanista Gerald Brenan o el poeta español Jorge Guillén.
No te puedes perder: el núcleo primitivo del cementerio, donde se encuentran las tumbas recubiertas de conchas.
3) La Sala in the Sky: una degustación de altura
La Sala in the Sky, ubicada en Puerto Banús (Marbella), es una plataforma suspendida en las alturas que permite que 22 comensales cenen en el aire. Con un diseño que sorprende por su originalidad y atrevimiento, los comensales pueden disfrutar de la comida a 50 metros de altura mientras el equipo de cocina prepara los platos y las degustaciones en el centro de la plataforma. Una original forma de cenar en el aire perfecta para aventureros, valientes y adictos a la adrenalina.
Un detalle: la cocina viene de la mano del estupendo chef local Aitor Perurena.
4) Buceo en las playas de Maro: los corales naranja
El Paraje Natural de Maro-Cerro Gordo comienza en la localidad de Maro y termina en la Playa de Calaiza, en el brazo de poniente de La Herradura. Dado que se trata de una zona con escaso desarrollo urbanístico y que disfruta de una mayor protección, en esta zona es posible disfrutar de un paisaje virgen y un fondo submarino maravillosamente conservado y de impresionante belleza, con gran cantidad y variedad de especies desde diferentes puntos, como los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, la Herradura o la Punta de la Mona. Entre las especies de la zona, encontramos los bellísimos corales naranja, una especie de coral en peligro de extinción que tapiza de color las rocas semisumergidas de esta línea de costa.
Aviso a expertos: Dada su vulnerabilidad, hay que ser prudentes con las inmersiones y asegurarse de invadir el entorno lo menos posible a fin de no dañar estos preciosos pólipos anaranjados.
5) La ruta de la cerveza artesanal: únete al boom cervecero de la ciudad
Te proponemos una ruta veraniega (¡en Málaga siempre es verano!) imprescindible que te permitirá catar las más de veinte cervezas artesanales malagueñas que en estos momentos se están elaborando en la ciudad. Y lo mejor de todo es que, mientras tanto, puedes quemarlas andando, ya que con la ruta que te proponemos por las cervecerías locales no tendrás que salir del mismo centro.
Cervecería Arte&Sana, en la plaza de la Merced (junto a nuestro hostel boutique).
La botica de la cerveza, en calle Victoria (también junto a nuestro hostel).
Central Beers, en calle Cárcer (de nuevo, muy cerca de nuestro hostel boutique).
El rincón del cervecero, en calle Casas de Campos, en el Soho de Málaga.
Cerveceria Belga Het Beste Biertje, en calle Trinidad Grund, también en el mismo Soho.
Prueba algunas de estas cervezas: La Axarca, Malaqa, 84 Brewers, Carma, Murex, La Catarina, Gaitanejo, Rebeldía, Rosas de Málaga, Babel, Trinidad, Jaleo o Cerveza artesanal rondeña.
Se acerca la Navidad 2023 a Málaga y, como cada año, llega el momento de ultimar detalles para celebrar una de las épocas más felices. Si aún no sabes dónde organizar tus ...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies y para permitir un funcionamiento correcto de la web.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Las cookies usadas son:
Analytics, para contabilizar número de visitas y otras estadisticas.
Pixel de facebook, para tener conversiones de anuncios de publicidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!