Las rutas de senderismo de Málaga son de lo más variadas. Solo hay que ver que en pocos minutos te puede encontrar a pie de playa o rodeado de montañas. La orografía malagueña pone a tu disposición rutas de senderismo para niños y mayores, por ríos o montañas, fáciles o para expertos. Pero una cosa es segura: la diversión, la belleza natural y las experiencias están aseguradas.
¿Quieres saber cuáles son las rutas de senderismo locales que te recomendamos en Alcazaba Premium Hostel? Prepara la mochila, las botas, la protección solar y el agua que nos vamos de caminata.
Este corto sendero parte prácticamente de la puerta de nuestro hostel en Málaga centro. Recorre lugares tan emblemáticos como el Castillo de Gibralfaro, sus pinares y diversos miradores. Además, rodea la Alcazaba para finalizar en los poco conocidos jardines de Puerta Oscura y el recientemente recuperado teatro romano.
Si te estás iniciando en esto del senderismo por Málaga, no hay mejor opción que esta ruta. Grandes y pequeños aprenderán y descubrirán la historia local mientras recorren más de 2000 años de historia: Castillo de Gibralfaro, 1340; Alcazaba de Málaga, 1063; Teatro romano de Málaga, siglo VII a.C.; sin olvidar que todos estos monumentos y restos históricos se cimentan sobre la antigua ciudad fenicia de Malaka. Sin ir más lejos, lo que hoy es el castillo, el centro de interés de esta ruta de senderismo de Málaga, albergaba el faro fenicio. De esta construcción se deriva el nombre del enclave: Jbel-Faro significa literalmente “monte del faro”.
Déjanos recomendarte nuestro itinerario favorito. Desde calle Alcazabilla, dirígete al norte en dirección a la Plaza de la Merced. Desde allí, asciende por calle Mundo Nuevo y adéntrate en la zona de pinares en un ascenso cómodo hasta lo más alto del monte de Gibralfaro, coronado con su castillo. Al llegar a lo más alto, podrás visitar el castillo o divisar la panorámica malagueña desde los diversos miradores. Por el camino de descenso atravesarás los jardines de Puerta Oscura. Aquí, puedes terminar tu ruta de senderismo con una visita a la Alcazaba de Málaga y una revitalizante comida en el restaurante Batik de nuestro hostel boutique.
2) Sendero Torrijos: ruta de senderismo en
los Montes de Málaga
Esta ruta de senderismo de Málaga se encuentra en el corazón del parque natural de los Montes de Málaga. Cada paso te acerca a la historia y la vida de esta zona de la capital. El Sendero Torrijos es una ruta de no más de un kilómetro pero que puede extenderse todo lo que quieras, gracias a la extensa red de caminos que nutren el parque natural. Como punto de partida tenemos el Lagar de Torrijos, construido en 1843. Hoy se ha convertido en un ecomuseo en el que puedes aprender todo acerca de la producción del vino, el pan y el aceite de la forma tradicional.
Además, esta ruta de senderismo de los montes de Málaga transcurre junto al curso del Arroyo de Chaperas y cuenta con zona de barbacoas para disfrutar al aire libre con toda la familia y los amigos en la temporada de otoño e invierno, cuando se acaba el peligro de incendios (se recomienda consultar con las autoridades).
Los más aventureros pueden pasar la noche en la Zona de Acampada Controlada de Torrijos. Una forma perfecta de descubrir a fondo este paraje y que te permitirá recorrer más senderos cercanos y descubrir los restos de lagares antiguos, como el de Benefique, o las tinajas semienterradas en las que se almacenaba el mosto para su fermentación.
Una auténtica
ruta de senderismo por la historia de los Montes de Málaga.
3) La Rahige, la ruta de senderismo junto al río Almanchares
Esta ruta de senderismo de Málaga es una auténtica maravilla para los sentidos y todavía, por suerte o por desgracia, un secreto para muchos. Las pasarelas del Saltillo y el entorno de La Rahige se encuentran en los pueblos de Canillas de Aceituno y Sedella, en el extremo nororiental de la comarca de la Axarquía. A los pies de la Sierra de Tejeda, famosa por su pico Tejeda (más popularmente conocido como La Maroma), la ruta recorre el cauce del río Almanchares.
Los grupos de senderismo de Málaga más experimentados recomiendan partir del ayuntamiento de Canillas de Aceituno en dirección al pico de la sierra. Cuando se alcanza una acequia sabremos que vamos por buen camino. Aquí es donde comienza un camino llano en dirección al paraje de La Rahige. Las distintas pasarelas dejan atrás Canillas de Aceituno en dirección a Sedella y se abre una magnífica panorámica de la Axarquía con el pantano de La Viñuela como telón de fondo.
Las pasarelas son seguras, a pesar del aparente deterioro, pero nunca está de más saber que en los tramos más complicados se pueden evitar estas pasarelas mediante un sendero paralelo que conduce al destino. El río Almanchares y sus pozas de aguas cristalinas ofrecen la oportunidad de tomarse un merecido y refrescante baño.
Esta ruta de senderismo en Málaga nos regala además otra visión de la fauna y la flora local. En ella se pueden observar pinos, acebuches, esparto, tomillo o palmito entre otras especies vegetales. Pero las miradas se centran en la cabra montés, que puede verse con bastante facilidad en el entorno (sobre todo en las primeras horas del día). Otros habitantes de la zona son los jabalíes, más escurridizos, las águilas o el buitre leonado.
4) Teatro romano de Ronda – Ruinas de Acinipo
En el extremo noroccidental de la provincia se esconde uno de los tesoros históricos de Málaga. Acompáñanos en este viaje desde “nuestro” teatro romano hasta el teatro romano de Acinipo o “Ronda la Vieja”. Ubicado sobre un desfiladero en plena Serranía de Ronda, entre las localidades de Ronda (a 20 km) y Setenil de las Bodegas (Cádiz, a 10 km), este yacimiento histórico en excelente estado de conservación se presta a pasear por sus campos y su entorno.
El sitio arqueológico en sí ya ofrece una ruta de unos 3 km por el perímetro de la muralla, junto a los restos de viviendas y edificios públicos como las termas. Pero, sin duda, el principal protagonista de Acinipo es su teatro, el elemento mejor conservado. Con un inteligente aprovechamiento de la pendiente de la ladera sobre la que se ubica, permite admirar la edificación y, a su espalda, el desfiladero que se alza sobre las tierras de cultivo circundantes. Con un poco de suerte podrás disfrutar de los buitres sobrevolando la escena.
Para los senderistas más exigentes, la visita puede combinarse con una ruta más extensa de unos 10 km por senderos rodeados de viñedos hasta la vecina Setenil de las Bodegas con sus pintorescas calles y casas excavadas en la roca.
5) Ruta de senderismo en el Torcal de Antequera
Uno de los lugares preferidos para los grupos de senderismo de Málaga es el Torcal de Antequera. El Torcal es un paraje natural único y, por si fuera poco, está declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Es el lugar ideal para rutas de senderismo para todas las edades y niveles de experiencia. Los amantes de la naturaleza, la geología, los fósiles, la flora y la fauna encontrarán todo lo que buscan en este pedacito de paraíso.
El impresionante paisaje kárstico lo creó la fuerza del mar, puesto que todo el parque se encontraba sumergido en el mar de Tetis hace 200 millones de años. Esto explica la presencia de esqueletos, conchas y caparazones de criaturas marinas en el interior de Málaga a 1200 metros de altitud.
El parque cuenta con tres propuestas de rutas divididas en verde, amarilla y roja, según su dificultad, accesibilidad y extensión. También se puede participar en visitas guiadas por geólogos y naturalistas expertos.
A la entrada del parque, a donde se puede llegar en coche o autobús, se encuentra un centro de interpretación muy completo donde se detalla la historia del paraje, información sobre la fauna y la floras y las actividades que ofrece. Además, en verano podrás disfrutar de visitas nocturnas y sesiones de astronomía. ¿No te parece una experiencia de senderismo en Málaga que nadie debería perderse?
6) Pasarela del Guadalhorce – Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce
Sin salir de la capital tenemos un pequeño tesoro escondido en el extremo occidental. La desembocadura del río Guadalhorce guarda un humedal en el que, durante todo el año, se pueden observar aves acuáticas y silvestres. Pero en las épocas de migración se pueden llegar a avistar grandes aves de paso que se preparan para su especial cruce del Mediterráneo en busca de mejores temperaturas en África o, por otro lado, que toman un respiro en primavera después de la difícil tarea de cruzar hasta nuestras costas. El catálogo de aves que se pueden admirar en el paraje natural incluyen cigüeñuelas, fochas, flamencos, malvasías, garzas reales, cormoranes, abejarucos y abubillas, por mencionar solo algunas.
El Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce proporciona una escapada de senderismo en Málaga sin complicaciones y accesible. Forma parte de la Gran Senda de Málaga y recientemente ha visto cómo más y más malagueños y visitantes disfrutan de este lugar gracias a la instalación de una nueva pasarela de madera que conecta de forma sencilla y rápida la capital con este paraje. Hasta hace unos años había que dar un gran rodeo. ¡Ah! Y es la pasarela peatonal de madera más grande de Europa. ¿Qué te parece?
El entorno, aunque reducido, ofrece un laberinto de pequeños senderos que además conectan con la cercana playa de Guadalmar. Salpicados entre los distintos humedales, los senderistas podréis encontrar diversos observatorios que permiten acercarse a las aves sin ser vistos y, claro está, sin que las molestemos.
7) La Cañada del Lobo: ruta de senderismo cerca de Málaga
En esta preciosa ruta de senderismo podrás caminar entre pinares salteados de encinas, alcornoques, palmitos y acebuches. Un vergel de flora mediterránea típica. En el vecino municipio de Torremolinos a pocos minutos en coche, tren o autobús de la capital malagueña se esconde este maravilloso entorno natural por el que se asciende a miradores que regalan algunas de las vistas panorámicas más envidiadas de la costa del sol.
Este paraje natural está coronado por una escultura de un lobo aullando en medio de un mirador. Esta zona es ideal para la práctica de deportes de montaña y al aire libre, como lo demuestran los numerosos ciclistas y corredores que podrás encontrarte por la red de caminos. Todos estos senderos están bien señalizados y en la cima puedes encontrar servicios de alojamiento y albergue. Es un lugar ideal para los senderistas más experimentados y también para pasar un día en familia, debido a que lared de caminos permite adaptar la dificultad y la intensidad de laruta. Es ideal para recorrer en septiembre y octubre cuando los días todavía no son muy cortos ni muy fríos. En invierno, desde el mirador se pueden admirar la nieve sobre las cumbres de las sierras de Almijara, Tejeda y, más al fondo, Sierra Nevada.
8) Ruta de senderismo al Pico del Cielo, Sierra de Almijara
Esta bonita ruta por el Parque Natural de Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama nos permitirá subir a uno de los picos más característicos del panorama costero de la provincia de Málaga. Su característica forma de pirámide le da el nombre a esta cumbre del extremo oriental de la Axarquía.
Es una ruta de senderismo de dificultad media-alta, principalmente por sus últimos metros de ascensión pronunciada y su terreno técnico. El camino se puede iniciar desde dos puntos: el aparcamiento de las famosas Cuevas de Nerja o, más arriba, en el área Pinarillo. Esta segunda opción permite acortar la excursión considerablemente. Hasta el aparcamiento de las Cuevas puedes llegar en autobús público y hasta el área Pinarillo en tu propio coche o en taxi desde las Cuevas.
Al tratarse de una ruta de senderismo en Málaga y con cierto nivel de dificultad, esta excursión es recomendable para el periodo de otoño a primavera, cuando hace menos calor y no afecta tanto la ausencia de sobra en casi todo el recorrido. Con sus 1500 metros de altitud máxima, esta ruta de trekking te hará sentirte en la cima del mundo.
9) Sendero litoral, El Candado – Rincón de la Victoria
¡Bienvenidos a la Gran Senda de Málaga! Este está considerado como el primer tramo de la Gran Ruta que recorre los principales lugares de interés de la provincia de Málaga. Con un carácter marcadamente urbano, también recorre algunos tesoros naturales de la costa malagueña como el Peñón del Cuervo o El Cantal y sus acantilados.
Puedes empezar esta ruta desde la puerta de nuestro hotel de Málaga centro. Atraviesa el Paseo del Parque e incorpórate al sendero desde el Muello Uno o el paseo marítimo de La Malagueta. Desde allí, en dirección este, tus pasos te llevarán hasta el barrio pesquero de El Palo con sus calas artificiales. Poco más adelante, dejamos atrás el entorno urbano para adentrarnos en un paisaje de playas y acantilados bajos en la playa del Peñón de Cuervo. Allí, desde la cercana torre vigía de la barriada malagueña de La Araña, se puede tener una espectacular vista de la Bahía de Málaga. Es aquí donde se encuentra el yacimiento arqueológico Complejo Humo, donde se puede conocer más sobre los prehistóricos pobladores de Málaga.
A unos pocos metros, se encuentra ahora el municipio de Rincón de la Victoria que nos da la bienvenida con la localidad de La Cala y su amplio paseo marítimo. Ya cerca del final de esta ruta de senderismo por Málaga, se encuentra unos de los principales atractivos de la misma: los acantilados del Cantal.
Este enclave permite recorrer, entre rampas y escaleras, el último tramo costero hasta llegar hasta Rincón de la Victoria. Un lugar ideal para ver amanecer o atardecer desde sus diferentes miradores y bancos. Si la accesibilidad es un problema, se puede curzar este tramo de acantilados a través de los viejos túneles del tren. Ten en cuenta, cuando planifiques esta ruta, que se trata de una excursión lineal y que el camino de regreso debe realizarse sobre nuestros pasos.
Ahora solo te queda elegir qué ruta de senderismo en Málaga te gusta más o por cuál quieres empezar. Ya has visto que Málaga tiene rutas de senderismo para niños, fáciles, técnicas, rutas de senderismo por ríos o en la montaña… No diremos que estas sean las mejores rutas de senderismo de Málaga, eso lo decidirás tú. Lo que si está claro es que tras visitar estos parajes y enclaves tendrás una visión más amplia y profunda de la provincia, su naturaleza y su historia.
10) Subida al monte de San Antón: la mejor vista panorámica de Málaga capital
Esta ruta de senderismo es muy recomendable por dos motivos: por un lado, es muy sencilla de hacer, por lo que puedes recorrerla en compañía de niños o personas que no tengan mucha experiencia en senderismo y, por otro lado, después de la subida, tendrás una gran recompensa, ya que disfrutarás de una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad de Málaga.
Como peculiaridad debes saber que el Monte de San Antón forma parte de los Montes de Málaga y que está formada por tres cumbres y no una (como suele ser habitual), todas ellas de gran belleza: cima este (507 metros), cumbre oeste (491 metros, donde se sitúa la famosa cruz del Monte de San Antón) y la cima sureste o inferior (372 metros). Durante el recorrido tendrás que decidir a cuál de ellas quieres subir, pero no te preocupes porque el camino está bien señalizado y podrás identificarlas durante la ruta.
Prepara tus reservas de agua y la protección solar. Ahora, si no sabes a cuál de las cimas subir, nuestra recomendación es que elijas la ruta que llega hasta la cumbre oeste o ruta de la Cruz de San Antón.
Tendrás la oportunidad de disfrutar durante el recorrido de un precioso mirador desde el que podrás ver la costa malagueña. Desde aquí podrás admirar todo el litoral malagueño. Y en días despejados, la vista se extiende hasta las cumbres del norte de África al otro lado del mar, las Sierras de Mijas y de las Nieves al oeste y, al este, las Sierra Tejeda y Almijara, además de la famosa Sierra Nevada. Durante los días de invierno y primavera podrás distinguirla por ser una de las pocas cumbres nevadas del entorno. Por algo es la estación de esquí más al sur de Europa. Los apasionados del senderismo, podrán divisar desde aquí nuestra siguiente propuesta.
11) Parque del Morlaco, el pulmón de la ciudad de Málaga
El parque forestal del Morlaco es una opción perfecta para pasar un buen rato en contacto con la naturaleza sin salir de la ciudad de Málaga. Se encuentra en la zona este de la ciudad, muy cerca del paseo marítimo Pablo Picasso. Esto hace que sea muy accesible tanto para llegar en coche como en autobús, con las líneas 11, 3, 33 o 34.
Uno de los principales atractivos de este parque es que cuenta con 161.720 metros cuadrados de zona verde en los que puedes disfrutar de una gran variedad de fauna y flora en cualquier época del año. Durante tu ruta de senderismo encontrarás frondosas áreas arboladas con pinos carrascos que se entremezclan con los cipreses o eucaliptos, entre otros. También es fácil toparse con una ardilla roja, un erizo común o ver camaleones.
Otra de las características que nos encanta de este recinto es que, si te gusta salir a hacer senderismo con tu mascota, en el parque del Morlaco encontrarás dos zonas reservadas para perros, una para los más pequeños (hasta 10 kg) y otra para los más grandes. Además, todo el parque está bien acondicionado con fuentes de agua potable para el uso de personas y animales, con zonas de ocio infantil y con mesas y bancos para poder relajarse o hacer un picnic.
Si te animas a visitarlo, no te preocupes por la entrada porque es completamente gratuita. El horario depende de la estación del año: en verano, puedes acceder al recinto entre las 8:00 h y las 22:00 h de la tarde. En invierto, el parque cierra antes, a las 20:00 h.
Como dato curioso, te contamos que este parque forestal es relativamente moderno. En su origen, el recinto acogía una mina de yeso que se explotó desde el siglo XVIII hasta el siglo XX. No fue hasta los años 50 cuando el guarda de lo que por aquel entonces era una propiedad privada, decidió comenzar a plantar pinos carrascos y otras especies hasta convertirse hoy en día en este magnífico pulmón de la ciudad de Málaga. ¿Te animas a descubrir el parque de Málaga más “salvaje”?
12) Descubre el Salto de la Rejía: la cascada más alta de la provincia de Málaga
La cascadade la Rejía, sobre el río Caballos, se encuentra en la Sierra de las Nieves, en el término municipal de Tolox, y se considera la más alta de la provincia de Málaga con más de 50 metros de caída. Un espectáculo natural que los amantes del senderismo no deben perderse si se encuentran por esta zona de la provincia.
Hay varias opciones para llegar a este enclave, pero nosotros os recomendamos la ruta que sigue el sendero de las Cascadas, un precioso camino homologado en el que podrás disfrutar del mayor número de saltos de agua en la provincia de Málaga (salto de la Rejía, la Virgen y los Horcajuelos). Esta ruta es circular y, por su dificultad, está aconsejada para senderistas con cierta experiencia y con buena condición física.
Durante el recorrido podrás disfrutar de uno de los espacios naturales más bellos del sur de España, ya que La Sierra de las Nieves está catalogada como Reserva de la Biosfera. Los barrancos, tajos y puertos de montaña completan este enclave único y diferente en Andalucía.
La ruta es sencilla y está bien señalizada. Comienza en Tolox, en el camino que parte desde Fuente Amargosa y que sube hasta el puerto de las Golondrinas, en sentido suroeste. Desde allí solo tendrás que seguir las señales que te irán guiando a lo largo del recorrido y que te llevarán a través del valle de Los Caballos, hasta llegar a las cascadas.
Si vas en verano, te recomendamos que lleves el bañador en la mochila para darte un buen chapuzón en algunos de los riachuelos y lagunas que podrás encontrar durante el camino.
Se acerca la Navidad 2023 a Málaga y, como cada año, llega el momento de ultimar detalles para celebrar una de las épocas más felices. Si aún no sabes dónde organizar tus ...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies y para permitir un funcionamiento correcto de la web.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Las cookies usadas son:
Analytics, para contabilizar número de visitas y otras estadisticas.
Pixel de facebook, para tener conversiones de anuncios de publicidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!